domingo, 10 de octubre de 2010
Skateistan
Cooperación cultural sin kilómeto cero oiga!
http://skateistan.org/
sábado, 2 de octubre de 2010
La Perfopoesía va a llegar!

La tercera edición de Perfopoesía, el Festival Internacional de Poesía de Sevilla, que se celebrará del 11 al 17 de este mes, se amplía este año a otros estilos y contará con la participación de poetas como Antonio Rivero Taravillo, Juan José Téllez o Rafael de Cózar.
Según informó la organización, "en su afán integrador y de llegar a todo tipo de público", el encuentro contará además con los principales colectivos de jóvenes poetas de Sevilla como Baratillo Joven, La Madeja, Aina Libe o Standhal Art y de grupos de otras provincias como Elefante Rosa de Granada o Museo de Arte Extemporáneo de Elche.
Rivero Taravillo y Téllez participarán el día 12, junto al cantautor Paco Cifuentes y la perfopoeta Marina Ramón-Borja, en un homenaje a Antonio Machado. Por su parte, Cózar será el encargado de conducir el homenaje que el festival dedicará el miércoles 13 a Miguel Hernández con la intervención de Eduardo Domínguez Zapata y Fernando Mansilla.
Por otro lado, desde la organización apuntan que los colectivos llevarán a cabo principalmente acciones de calle y destacan la performance La Tela de Araña a cargo de La Madeja, que inaugurará el festival, o la pegada de poemas que el colectivo Aina Libe realizará en distintos espacios de Sevilla.
web
http://www.festivalperfopoesiasevilla.com/
blog
http://festivalperfopoesiasevilla.blogspot.com/
miércoles, 8 de septiembre de 2010
De vuelta al cole
Mañana Jueves 9 de septiembre, con motivo de la bienal de flamenco, los autores del cartel de la misma, se van a pintar un metrocentro en la plaza nueva de 17 a 21.
http://www.montanasevilla.com/blog/
miércoles, 21 de julio de 2010
Los responsables de la industria del entretenimiento se rinden ante el poder creciente de los fans en la Red
La llave para entender estos dos fenómenos está en dos palabras: fans y convergencia. Dos conceptos que en la era de la digitalización, de los iPads y de las redes sociales se han convertido en los factores que explican y decidirán los caminos que la cultura del siglo XXI tomará tanto a nivel de su producción como de su distribución y consumo. Un camino de repercusiones estéticas, sociales y políticas de difícil predicción pero por el que ya se han materializado una serie de síntomas que marcarán la pauta de los próximos fenómenos culturales. Unos síntomas en el epicentro de un seísmo cultural solo comparable al de la irrupción de la fotografía a principios del siglo XX.
Artículo completoLéxico cultural 2.0
- Autodistribución: Capacidad del autor para hacer llegar al consumidor su producto cultural sin intermediarios.
- Catalista: Dícese del producto cultural que genera a su vez otra serie de productos culturales relacionados. El ejemplo tipo es La guerra de las galaxias aunque también lo es Beyoncé, Harry Potter o, claro, Lady Gaga.
- Community manager: Puesto dentro del departamento de marketing y/o comunicación de una empresa encargada de mover una marca determinada en redes sociales. 25.000 euros al año brutos. Más o menos.
- Convergencia: Concepto de varias dimensiones (tecnológica, empresarial, creativa y profesional) resultante de la digitalización de contenidos y su paulatino consumo en soportes multimedia.
- Flashmob: En teoría, la reunión espontánea en un lugar público de un grupo de personas congregadas a través de Internet con la intención de realizar alguna actividad de tipo lúdico, político o reivindicativo. En la práctica, lo último en marketing viral.
- Gatekeeper: Anglicismo para referirse a la persona, o grupo de personas, que deciden si un mensaje se difunde o no por un medio de comunicación de masas.
- Geek: Se refiere a la persona amante de la tecnología y la informática. Pariente tecnológico del freak.
- Mash-up: Combinación de uno o más temas musicales en una especie de collage sonoro para formar un tema nuevo. Su hermana visual es el mash up video.
- Mobisode: Episodio de una serie de televisión destinado al soporte de telefonía móvil. Su hermano gemelo es el webisode que lleva el contenido a la televisión por Internet.
- Narrativa transmedia: Textos cuyo consumo y difusión abarca diferentes soportes (vídeo, televisión, música, videojuegos, cine...).
- Red social: (Con permiso de Tuenti) Facebook.
- Viralidad: Según Jonah Peretti, el gurú del tema, una tasa de reproducción online. Para los menos puestos en el tema, la capacidad de un contenido online para que al ser consumido genere, a su vez, otros consumos en otros usuarios.
jueves, 1 de julio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
'Conociendo a nuestros visitantes', informe del Laboratorio Permanente de Público de Museos
Fuente: Ministerio de Cultura de España. 18 de mayo de 2010.
miércoles, 2 de junio de 2010
SCARPIA
...o de cómo el arte contemporáneo encuentra su sitio en un pueblo de Córdoba.
La foto de portada de la web no tiene desperdicio!
http://www.scarpia.es/home.html
viernes, 21 de mayo de 2010
Nuevo rumbo en la política cultural

El consejero de Cultura, Paulino Plata, compareció ayer por primera vez en comisión parlamentaria para presentar su programa para el resto de la legislatura. "En estos dos años escasos que nos quedan tenemos que ser responsables y atrevidos, porque así lo exigen los tiempos", afirmó Plata, quien desveló a los diputados las incógnitas que aún mantenía en cuanto al futuro de su departamento.
Una agencia reunirá todos los centros, bibliotecas y museos de Cultura
La consejería buscará mecenas y programas comunes con Turismo
"Autonomía de gestión" son las palabras claves que baraja Plata para dar un completo giro a la política cultural andaluza y dotarla de tres columnas sobre las que se pueda construir en el futuro. Los materiales que utilizará el consejero para crear una nueva estructura con un presupuesto muy reducido -307 millones de euros para 2010- son la austeridad, la innovación, el mecenazgo, la educación y las alianzas con el turismo.
Las tres columnas sobre las que Paulino Plata -quien sustituye en el cargo a Rosa Torres- construirá su proyecto son el ya existente Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y las nuevas Agencia Andaluza de las Instituciones del Patrimonio Histórico y Fundación Andaluza del Patrimonio Histórico. Estas dos últimas son el resultado de transformaciones de organismos ya existentes.
"Vamos a constituir una entidad -la citada agencia- que gestionará todas las instituciones del patrimonio histórico de Andalucía para lograr una Administración más ágil y cercana al ciudadano. Tendrá un modelo inspirado en la eficacia que gestionará todos los equipamientos de la Consejería de Cultura. Integrará la gestión de los archivos, bibliotecas, centros de documentación, museos, espacios culturales y los gabinetes pedagógicos, entre otros. Se trata, en definitiva, de aplicar un criterio de austeridad económica, pero también de crear nuevas estrategias para hacer frente a la situación de crisis que estamos viviendo", explicó Plata a los diputados que integran la comisión. El presupuesto de la Agencia es de 122 millones de euros y no tiene paralelo en ninguna comunidad autónoma.
A esta larga lista de centros, la consejería añadirá uno más: el Centro de Cultura Contemporánea Iberoamericana, que se ubicará en el edificio del Banco de España en Huelva y englobará las actividades del Festival de Cine Iberoamericano y otras en torno al arte contemporáneo. Además, la Residencia de Creadores del Parque Tecnológico de Málaga se convertirá en el Centro de Servicios Avanzados para las Industrias Culturales y Creativas (Creart).
La otra gran novedad es la Fundación Andaluza del Patrimonio Histórico y la más importante de sus funciones será la captación de fondos privados, se ocupará también de promocionar las visitas de escolares al patrimonio y de la celebración de eventos especiales. Tendrá un presupuesto de cuatro millones de euros.
Por otra parte, la intención de Plata es que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, que funciona desde 1989 y tiene un presupuesto de nueve millones de euros, potencie su perfil tecnológico para que se integre en la red de centros de referencia tanto nacionales como internacionales.
Paulino Plata informó también a los parlamentarios de que una de sus primeras actuaciones ha sido el recorte del gasto corriente, algo que ya en este año supondrá un ahorro del 11% respecto a 2009, unos 7.700.000 euros menos. El consejero, convencido de que "la cultura es también economía", ha puesto en marcha un Plan de Industrias Culturales "para definir y crear un sistema productivo sectorial al que invitaremos a participar a empresas como la RTVA o Extenda". El responsable de Cultura aclaró que, de momento, se mantendrán algunas líneas de apoyo directas a las empresas culturales, pero que la tendencia es "cambiar las subvenciones por créditos en condiciones ventajosas y fomentar el asociacionismo en el sector".
En cuanto al papel del mecenazgo en la nuevo etapa, Plata apuntó que es necesario mirar hacia modelos anglosajones como el National Trust y que "el apoyo a la cultura de las empresas tiene que tener retornos".
Por su parte, el portavoz del grupo popular en la mesa, Antonio Garrido, que mostró su apoyo a los nuevos organismos, apuntó que para su grupo la cultura "es un sector estratégico con independencia de su valor per se y no tenía que haber sufrido ningún recorte". Mientras que el portavoz de IU, José Antonio Castro, lamentó que la cultura "tenga cada vez más que ver con la generación de beneficios que con la generación de valores".
El país, MARGOT MOLINA - Sevilla - 21/05/2010
jueves, 13 de mayo de 2010
Pataíta contra el capital
miércoles, 12 de mayo de 2010
Oskar Gorgias - real graffiti

Cuelgo la dirección del blog del fotógrafo Oskar Gorgias. Está centrado en la temática del graffiti trenero. Es un tema que genera controversia pero las fotografías me gustan bastante
Pincha aquí para verlo
jueves, 6 de mayo de 2010
DISCURSO CARTEL FIESTAS DE PRIMAVERA 2010

viernes, 30 de abril de 2010
"Es extraño encontrar alumnos de postgrado que realmente se hayan trazado un itinerario formativo"

JORDI PADRÓ
Director de la empresa de proyectos de dinamizaciónde territorios Stoa, Propostes Culturals i Turístiques
EM: Entrevistador Máster
JP: Jordi Padró
EM: ¿Podrías explicarnos brevemente tu trabajo en el ámbito de la gestión cultural?
JP: En STOA trabajamos un equipo de profesionales que vinculamos las necesidades de preservación y uso del patrimonio al fomento del ocio cultural, procurando su integración en las políticas de desarrollo local. Elaboramos proyectos territoriales de desarrollo e interpretación del patrimonio: diseñamos y producimos museos y equipamientos patrimoniales y llevamos a cabo acciones formativas para los profesionales del sector.
EM: ¿Cómo te planteaste y cómo llegaste a trabajar en este sector?
JP: Siempre he trabajado en el ámbito de los museos y del patrimonio cultural. Mientras estudiaba Historia en la Universidad de Barcelona ya estaba colaborando en un museo local. Más tarde, entre de muy joven en la administración pública cultural. Después de 9 años en le sector público, en el ámbito de la gestión museística, decidí dar el salto y dirigí un servicio de estudios y proyectos en una fundación privada dedicada a la promoción y desarrollo del patrimonio cultural. Cuatro años y medio más tarde decidí dar un nuevo enfoque a mi trabajo y fundé la empresa STOA.
EM: ¿Cuál es tu background formativo y cómo te ha ayudado tu formación a alcanzar la posición que ocupas y a desarrollar los proyectos que realizas?
JP: La mejor formación en este ámbito se obtiene, sin duda, de la práctica profesional. La formación universitaria en este campo es limitada y alejada de la realidad y de las necesidades del sector. En mi caso, la formación universitaria como historiador me aportó una base cultural y metodológica pero, realmente, aprendí –y aprendo aún hoy- de la praxis profesional cotidiana. En su momento, también me fueron de gran utilidad los cursos de museología que hacía la Generalitat de Catalaunya en la década de los 80 y más tarde, el hecho de ser alumno del primer máster sobre esta temática realizado en España.
EM: ¿Cómo ves el futuro profesional del sector? ¿Qué posibilidades tienen las personas que quieran incorporarse en los próximos años? ¿Qué condiciones deberían tener estas personas?
JP: Sin duda, los ámbitos de gestión y comunicación del patrimonio, la museología y el turismo cultural y ecológico están en plena efervescencia y la cantidad de personas ocupadas no ha parado de crecer en la última década. En proporción, está creciendo más el sector privado y el tercer sector (fundaciones y asociaciones) que el sector público. El problema es que se trata de un campo profesional que tiene un gran atractivo y atrae a muchos recién licenciados y, por tanto, la demanda es muy superior a la oferta. Hay que reconocer que no es fácil introducirse en este mundo. Por otro lado, hay muchas posibilidades para los emprendedores que tengan un buen proyecto entre manos, pero se requieren ideas claras y mucha madurez y capacidad de gestión.
EM: ¿Cómo te planteas tus clases en el Máster en Cultura Histórica y Comunicación? ¿Qué objetivos intentas transmitir a los estudiantes?
JP: Intento transmitir reflexiones y planteamientos adquiridos a partir de la experiencia concreta. Las bases teóricas, conceptuales y metodológicas son fundamentales pero han de sustentarse en todo momento en una praxis concreta, en una realidad basada en los proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad.
EM: ¿Qué opinión te merecen los estudiantes que has tenido hasta ahora? ¿Cuáles crees que son sus puntos débiles y sus puntos fuertes?
JP: Hay una gran diversidad de alumnos, tanto en su procedencia, conocimientos previos, referencias teóricas, etc. Los estudiantes, por regla general cada vez tienen un mayor conocimientos del sector del ocio cultural y del turismo, aunque sólo sea por su experiencia como consumidores y usuarios, y están familiarizados con las nuevas tecnologías de la comunicación del patrimonio.
Entre los inconvenientes podemos mencionar que es extraño encontrar alumnos de postgrado que realmente se hayan trazado un itinerario formativo que les lleve a una capacitación y especialización en un ámbito concreto que aspire a poder desarrollar.
Las industrias culturales representan el 2,6% del PBI europeo
Quentin expresó que en esta etapa histórica de crisis económica y social, Europa debe encontrar otras formas de crecimiento sostenible, y por su capacidad innovadora las industrias culturales pueden erigirse en el motor de ese crecimiento. De allí la importancia del “Libro Verde” de las industrias culturales y creativas, en proceso de concreción por parte de la Comisión Europea para la Cultura, que no llegó a ser presentado en el foro, a fin de establecer un diagnóstico más preciso de la incidencia de las industrias culturales en la economía de la Unión Europea.
El Foro reunió a expertos europeos en la temática, quienes durante 3 días debatieron los modelos de financiación, y la gestión de la propiedad intelectual, entre otras cuestiones. Cabe resaltar la exposición del divulgador Eduardo Punset quien destacó que en Europa el 40% de la publicidad ya se obtiene por medios digitales, mientras que en España esa medición ronda el 12%.
Fuentes: Aliado Digital y El País.
martes, 27 de abril de 2010
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2010

DANZA Y TECNOLOGÍA
En Pista digital “ La otra calle del infierno”
Con conexiones en directo desde España, Bélgica, Colombia, Francia…
Fecha: 29/4/2010
Duración: jornada completa
El Día Internacional de la Danza fue instaurado en 1982 por iniciativa del Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO). La fecha elegida para celebrar este día es el 29 de abril, fecha del nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del Ballet Moderno. Cada año se difunde un Mensaje Internacional redactado por una personalidad de la danza mundialmente conocida. El objetivo de esta celebración es reunir al mundo de la danza, rindiéndole homenaje y celebrar su universalidad, atravesando todas las barreras políticas, culturales y étnicas.
Cada año este día es celebrado desde múltiples escenarios con la puesta en marcha de diferentes propuestas artísticas. PistaDigital dedicará su espacio para dar visibilidad a la experimentación en torno a la danza y las nuevas tecnologías.
Para ello nos reservamos este día para celebrar una jornada de puertas abiertas donde, a modo de laboratorio urbano, se mostrarán diferentes prototipos de proyectos que integran el uso de la tecnología en los procesos creativos y puesta en escena de los espectáculos de danza. Los prototipos, algunos en fase de desarrollo y otros ya finalizados, además de ser presentados por sus desarrolladores ofrecerán a los visitantes la oportunidad de interactuar con ellos. Dentro de esta jornada, se prevé también, la participación de artistas, bailarines y técnicos que serán invitados a trabajar en este marco de puesta en común de proyectos
Estructura
_Presentación de prototipos abiertos a la interacción con el público.
_Laboratorio de trabajo conjunto con los diferentes profesionales sobre las tecnologías y prototipos presentados.
_Presentaciones de proyectos y actuaciones en PistaDigital.
_Presentaciones de proyectos en conexión, vía streaming.
_Retransmisión del evento a través de Internet. Con apoyo de otras plataformas que desde espacios físicos y digitales retransmitirán en directo las actividades.
Programa
11:00h
Presentación proyecto “crea.r tu videodanza”. Salud López
http://www.endanza.org/videodanza/creart.html
12:00h
Presentación de la web del Día Internacional de la Danza. Miguel Martínez
http://diadeladanzasevilla.ning.com/
13:00h
Presentación proyecto DANCERS! Bud Blumenthal (entrada desde Bruselas)
http://www.bud-hybrid.org/Public/
14:00h
Proyección de vídeo. Manuel Cañadas, Compañía “Perros en Danza”
http://www.8co80.com/new_web/
Proyección de diferentes creaciones de crea.r tu videodanza
http://www.endanza.org/videodanza/creart.html
16:00h
Presentación del proyecto Umbrales e_PORMUNDOS de Alain Bauman y Rosa Sánchez (konic thtr/koniclab)
http://vimeo.com/7722241
16:30h
Proyecto Tablao interactivo. Pablo Pujol
http://www.israelgalvan.com/esp/espectaculos.php?id=7
17:00h
Proyección Vídeo sobre proyecto Intranquila. Pepe Barea y Luna E. Vilches, Compañía “El compás del Chino”. Realizado por Guillermo Marrufo.
17:30h
Presentación de proyectos MaLab Pistadigital.
http://malab.pistadigital.org/
18:00h
Tertulia, espacio de conversación con los invitados y el público.
Presentación de DIGITAL, PERFORMANCE & CULTURE, con Dominique Passet y Philippe Baudelot (Entrada desde Toulouse)
http://digitalperformanceculture.blog.fr/
19:00h
Presentación y proyección del vídeo del espectáculo Camas calientes. Miguel Martínez
http://www.youtube.com/watch?v=xZ845y6UJD0
19:30
Presentación proyecto Y reensamblaré los miembros de Osiris. Salud López y Lluís Gómez
20:00h
Presentación de la obra Fotograma. Oscar Martín y Aniara Rodado (Entrada desde Colombia)
http://vimeo.com/5841388
21:00h
Presentación Compañía Proyecto Uno, conferencia bailada sobre el programa Isadora + fragmento de la obra coreográfica Deseos. Inmaculada Jiménez y Adolfo García.
http://www.youtube.com/watch?v=8XemvD524yo
22:00h
Intervención del bailaor y coreógrafo Fernando Romero. Interpretará la obra Levadinage, música de Marine Marais e imágenes de Juan Antonio Gámez.
Participantes por confirmar:
La jornada está abierta a otras intervenciones de artistas y colectivos interesados en formar parte de este encuentro. Su intervención puede tener cabida, de 14:30 a 17:00h y durante la tertulia, al igual que otros proyectos o artistas colaboradores que aún no han concretado su participación.
Extensiones:
Las actividades se retransmitirán en directo vía Internet desde las siguientes plataformas físicas y digitales:
Web Día internacional de la Danza
Proyección en el Centro Cívico “Las sirenas”
Proyección en el Conservatorio de Danza de Sevilla
Web del Ministerio de cultura danza.es
Proyección en la Presentación del Proyecto DANCERS! en Bélgica
*El evento está abierto a ser difundido desde cualquier plataforma con fines lúdicos o educativos que quieran retransmitir las actividades durante la jornada del jueves 29 de abril.
Exhibición:
Desde las 16:00h muestra de los prototipos, abiertos a la interacción con el público.
*fotografías de Aniara Rodado
La Pista Digital está ubicada ahora en la calle Marie Curie, s/n, en el Parque Tecnológico de la Isla de la Cartuja (entre la discoteca Emporio y el Pabellón de Italia).
+info: comunicacion@pistadigital.org
http://pistadigital.org/
sábado, 17 de abril de 2010
10th COMMUNICATING THE MUSEUM

10th COMMUNICATING THE MUSEUM
Theme “Audiences : Keeping the old, Finding the new”
1-2 JULY 2010, VIENNA, AUSTRIA
Call for papers
‘MARKETING TOOLS FOR AUDIENCES : HOW TO USE THEM EFFICIENTLY’
You are an expert in audience strategy : come to CTM10 to network and speak to art organisations.
During this unique session, CTM offers the opportunity for professionals to present a case study to help institutions develop audiences.You will have time to share your expertise with the delegates, explain techniques to collect and analyse data, answer questions and develop new contacts. This is a unique opportunity to share your expertise with a captive audience of art professionals, directors of marketing and of communication from international museums and art centres; they are all in charge of audiences/audience development and keen to learn about the new CRM (Customer Relation Management) tools, new segmentation formats used by consumer brands, innovative techniques of creating reliable audience surveys.
The case study will be presented in the programme and on the web site of the conference.Costs per case study : 1000 euros + registration fees
Case studies take place on 1st July 2010 at the Kunsthistorisches Museum in Vienna.
If you are interested, please send us the title and a one page presentation of your case study for approval.Contact : Corinne Estrada : cestrada@agendacom.com
>> Join us in Vienna for a full 2 day programme about Audiences
http://www.communicatingthemuseum.com/programme-conference.html
>> Join the leading conference on museums and arts organisations for communication and marketing arts professionals this year in Vienna
Register now: http://www.communicatingthemuseum.com.
viernes, 16 de abril de 2010
Algo de calidez...
Erikah Badu: la más grande en versión soulera con una voz envidiable, sus dos primeros disco son los mejores (Baduizm y Mama´s gun).
Sharon Jones & the Dap Kings:soul al uso con banda muy recomendable, los descubrí hace nada y estoy encantado con el descubrimiento.
Altertango: Una vuelta de tuerca al tango desde la propia Argentina, los vi en Sevilla hace algunos años y me gustaron mucho.
Gaggia: Este es el grupo de un amiguete pero me gusta y lo pongo que las criaturita tendrán que comé también digo yo...
Ale mi perro y yo os deseamos un buen fin de semana...
martes, 13 de abril de 2010
MUÑECAS RUSAS: EL NUEVO DISCO DE AMIGOS IMAGINARIOS
PODEIS DECARGAR GRATIS EL DISCO COMPLETO EN http://amigosimaginarios.bandcamp.com/

RETRIBUTION GOSPEL CHOIR EN EL PUERTO EL 21 DE MAYO

RETRIBUTION GOSPEL CHOIR es el proyecto paralelo de Alan Sparhawk, cantante, guitarrista y compositor principal de LOW. Aunque Low ya no son demasiado rígidos con su estilo lento y preciosista, es evidente que Sparhawk alberga en su interior un montón de música que no encaja en la estética de su grupo principal.
Retribution Gospel Choir es el último de una serie de proyectos paralelos que canalizan su lado más ruidoso y salvaje. En su recién publicado segundo disco ("2", Sub Pop 2010), el grupo va mucho más allá del estatus de proyecto paralelo, abriéndose camino de manera palpitante y feroz en poco más de media hora de rock con los amplificadores al máximo volumen. El sonido de LOW es tan único y especial que es un shock ver a Sparhawk, junto al bajista Steve Garrington y el batería Eric Pollard, virando tan cerca del terreno del rock clásico: la voz cruda, los estribillos épicos, los solos que se lanzan en picado, el volumen escarpado. Si Neil Young apareciera en el estudio mientras ellos tocan "Your Bird", se sentiría inmediatamente como en casa. Incluso si David Bowie oyese de lejos a alguien escuchando la canción "Working Hard", pensaría que que es "Rebel, Rebel" lo que está sonando por los altavoces.
Retribution Gospel Choir es un vendaval de rock en forma de power trio liderado por Alan Sparhawk: un artista de extendido culto al frente de Low, y abanderado del ruido y la distorsión en este nuevo proyecto que promete uno de los conciertos más intensos y contundentes de cuantos han pasado por Escena Rock.”
Viernes 21 de mayo 21.00 horas
Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca
El Puerto de Santa María
Entradas a 6 y 4 euros (con carnet cutrón del máster o semejante)
Taquilla: de miercoles a viernes de 17 a 20 horas en el Teatro o llamando al 956483735 en el mismo horario.
Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
Información en el 956483730 o en cultura@elpuertosm.es
THE POSIES EN EL PUERTO EL 5 DE MAYO
Miércoles 5 de mayo 21.00 horas
Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca El Puerto de Santa María
Entradas a 10 y 8 euros (con carnet cutrón del máster o semejante)
Taquilla: de miercoles a viernes de 17 a 20 horas en el Teatro o llamando al 956483735 en el mismo horario.
Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
sábado, 10 de abril de 2010
Esto no tiene precio
jueves, 8 de abril de 2010
AUTOPOiESiS NON-STOP TOUR

A ver si nos vamos enterando ¡coño!


La autopoiesis (del griego αυτο-, auto, ‘sí mismo’, y ποιησις, poiesis, ‘creación’ o ‘producción’), es un neologismo propuesto en 1971 por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela para designar la organización de los sistemas vivos. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de si mismos.
Este término nace de la biología, pero más tarde es adoptado por otras ciencias y otros autores, como por ejemplo por el sociólogo alemán Niklas Luhmann.
Es necesario analizar la autopoiesis desde el punto de vista de los anteriores autores.
lunes, 29 de marzo de 2010
Sugerencia...
os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo
0034gallery
domingo, 28 de marzo de 2010
La Feria según Barbie

Lo que hace unos cuatro años surgió como un 'hobby', se ha convertido ya para Martín Macías, responsable de Tent-ación, la empresa encargada de la preparación de esta exposición, en todo un arte. Con la ayuda de Lázaro Vera, fotógrafo e informático, este yunquerano, afincado en el municipio malagueño de Torremolinos y peluquero de profesión, diseña cada uno de los trajes que llevan estos auténticos maniquíes.
Este homenaje a la Feria de Abril de Sevilla, que este año tendrá lugar del 20 al 25, podrá verse en el centro comercial y de ocio Xanadú de Madrid, donde el Real hispalense se levantará en un espacio de unos 30 metros cuadrados, en los que sobre el albero aparecerá hasta el último detalle -casetas adornadas, gente divirtiéndose, comiendo y bebiendo, caballos, el tradicional alumbrado o la portada, entre otros aspectos-.
Pero no sólo se verá el Real, sino también la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. Precisamente, por la puerta del Príncipe saldrán a hombros, tras tener una tarde triunfal, toreros como José Tomás o Francisco Rivera, representados por Kens, indicó a Europa Press Martín Macías.
Homenaje a la modista Lina
Junto a la Feria de Abril, se ubicarán otro medio centenar de figuras, que representarán a algunos de los famosos que han sido vestidos por la modista sevillana Lina, tales como Isabel Pantoja, Rocío Jurado, la duquesa de Alba o Joaquín Cortés, que lució una bata de cola para hombre en uno de sus espectáculos.
Las muñecas representarán al personaje real que se mostrará a través de fotografías en blanco y negro cedidas por la propia Lina, como explicó Martín Macías, quien aseguró que esta exposición, la primera que hace fuera de Andalucía, "será, sin duda, la más ambiciosa que he organizado".
De esta forma, quiere rendir un pequeño homenaje a Lina, que este año celebra medio siglo dedicada a la moda flamenca y la alta costura, tiempo durante el que ha vestido a miembros de la realeza, como la Reina Doña Sofía o Grace Kelly, pasando por los nombres más destacados de la historia de la canción española y el flamenco del siglo XX; además, estuvo nominada a un Goya al mejor vestuario por su trabajo en la película 'Yo soy esa', protagonizada por Isabel Pantoja.
En cuanto a la preparación de estas exposiciones, Martín Macías no compra las Barbies, sino que éstas son donadas, encargándose de su arreglo si es necesario para "darles una nueva vida". Los trajes se elaboran con telas reutilizadas y están modelados con silicona caliente, ya que, como reconoció el propio autor, "no me gusta coser". El resto de los objetos que aparecen son hechos también a partir de materiales que el autor recicla. Utilizando las Barbies, Martín Macías ya ha rendido homenaje a través de sus exposiciones a diseñadores de alta costura; al circo; a la Navidad, con el montaje de belenes, y a diferentes ferias y romerías.
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Cosmopoética va a llegar!

Ya sé que la poesía casi no hay que promocionarla porque es un género de masas, pero yo soy así y me gusta hacer cosas que no tienen ningún sentido.
Para quien pueda y le dejen le invito a adentrarse en el mundo desconocido de la poesía. Si ya lo decía Arrabal que el milenarismo (y la poesía) va a llegar! (a Córdoba).
Cosmopoética 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
El MUSAC se hace punk

Os paso una noticia de www.elmundo.es
La historia de la música española en las últimas tres décadas transcurre paralela a la evolución de una de las tendencias culturales más rompedoras de todos los tiempos: el punk. Y es que, tanto desde EEUU, y sobre todo, en Inglaterra, su música, su indumentaria y su forma de encarar la vida hizo de los grupos punk un estereotipo de la libertad de expresión.
En este contexto, el Musac organiza el próximo 27 de marzo el seminario 'Estéticas del punk' para desentrañar una actitud que ha marcado la trayectoria artística y creativa de miles de músicos en todo el mundo, pero también de pintores, novelistas, diseñadores... Esta jornada dedicada plenamente a una música que hizo de Sex Pistols, los Ramones o Siniestro Total verdaderos hitos musicales, tendrá como invitados a varios profesionales relacionados en cierta medida con esta tendencia que ha sabido mantenerse en el tiempo aunque también ha evolucionado. Surge además como actividad paralela al proyecto Vitrinas de Loud Flash y su 'British Punk on paper', que se exhibe en el hall del museo y donde se pueden contemplar decenas de carteles en los que se aprecian los rostros que convirtieron al punk británico en un ejemplo para miles de jóvenes en todo el mundo.
El seminario, coordinado por el director del Musac, Agustín Pérez Rubio, tendrá como los primeros tres conferenciantes a la profesora de Punk de la Universidad de Nueva York, Vivien Goldman, cuya intervención se titulará 'Cuento de hadas en el supermercado: cómo el punk liberó a las mujeres'; y los críticos musicales, Jesús Ordovás y Diego Manrique, con 'El punk en España, de Kaka De Luxe a Los Planetas', y 'Pim Pam Punk'. Una mesa redonda completará el aspecto teórico del seminario. Con el título 'La influencia del punk como posicionamiento político en el arte contemporáneo', y moderada por Pérez Rubio, la mesa contará con el director del centro cultural Montehermoso Kulturunea, Xabier Arakistaín; el crítico de arte, Manel Clot; y los artistas Asier Mendizábal y Azucena Vieites. La jornada finalizará con una sesión de djs en el hall del Musac, que contará con la presencia de Arakis, de Vitoria, y el británico Pam Hogg.
sábado, 20 de marzo de 2010

Ayer fui con Sol y Javi a la proyección Copyright Criminals dentro del Zemos. Era un documental que ahondaba en la problemática sobre los derechos de autor cuando se usa un sampler de una obra anterior para crear algo distinto (sobre todo en temática y estilo). Como siempre los pupitas eran las compañías discográficas y demás lumbreras del mundillo (en fin...).
El caso es que, he recordado a un tipejo llamado Kutiman que se dedica a tomar muestras de vídeos de YouTube para crear sus propios temas...
http://thru-you.com/#/videos/
Ahí os lo dejo a ver que os parece el amigo.
jueves, 18 de marzo de 2010
Primeras jornadas de acción, cultura y territorio
Mikel Etxebarría, Luís Ben, Ignasi Vendrell, Jordi Pardo, Antonio Malpica, Ernesto Páramo, entre otros. Durante los dos días que duran las jornadas se abordará la creación de nuevos proyectos culturales, su financiación y comunicación y se analizarán casos prácticos de proyectos exitosos con los propios gestores y artífices de los proyectos. El programa completo y la ficha de inscripción están disponibles en la página web.
Los estudiantes y desempleados que lo acrediten abonarán 20 euros.
A todos aquellos interesados se les facilitará certificado de asistencia.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Caravana cultural SENEGAL-SEVILLA

martes, 16 de marzo de 2010
Cartel XVI Bienal de flamenco de Sevilla

A falta de presentar la programación oficial, se ha presentado ya el cartel de la XVI Bienal de Flamenco realizado, por primera vez en la historia, de forma grupal por cuatro artistas procedentes del arte urbano: Suso33, San, Sex / El Niño de las Pinturas y Seleka. El cartel muestra una imagen rompedora e innovadora tanto en concepto como a la hora de reproducir los iconos del flamenco.
Para enfrentarse a este trabajo, los cuatro se trasladaron al estudio de Seleka en Sevilla y se sentaron a ver “Tiempo de Leyenda” documental sobre la grabación del disco de Camarón “La Leyenda del Tiempo”. Un punto de partida, en el que les inspiró el método de trabajo, “muy improvisado pero con objetivos claros”, que mantuvieron artistas, relacionados y al mismo tiempo tan dispares, como Camarón, Kiko Veneno, los hermanos Amador o Tomatito. Cada artista generó un cartel centrado en cuatro facetas del flamenco: el toque, el baile, el cante y el aspecto social y antropológico. La mezcla de estas cuatro creaciones ha dado como resultado el cartel oficial de la XVI Bienal de Flamenco.
Adjunto un video del proceso de creación del cartel
http://www.youtube.com/watch?v=N_HEJXGIQY8&feature=player_embedded#
lunes, 15 de marzo de 2010
Inauguración ZEMOS 98

Más info sobre el festival en http://festival.zemos98.org
Como siempre, en realidad se trata de encontrar una excusa para un buen gañoteo. Venga, aparte de Pablo y servidor, ¿quién más se apunta?
Violet Violet, una morena y otra rubia

Son británicas, tienen nombre 'cool' y su música es una mezcla de B-52's, The Slits y la PJ Harvey menos diva. Power punk pegadizo con base pop, piercings antialérgicos y modelitos de H&M. Las descubrí tocando en un garito-restaurante de Berlín, el White Trash, y pese a lo simplón de la propuesta y al halo 'trendy' que arrastran las dos niñas, me encantaron por frescas y directas. Desde entonces estoy tratando de ingeniármelas para traerlas a tocar por estos lares.
Un vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=47SpasT11gA
Otro vídeo de cuando eran tres (yo las prefiero como dúo, menos lío con tanta mata de pelo) http://www.youtube.com/watch?v=uwP3Nhvs_po&feature=related
Un bolo en http://www.youtube.com/watch?v=_tH0MkwnLNM&feature=related
Su Myspace en http://www.myspace.com/violetviolet1
domingo, 14 de marzo de 2010
Snif, snif... Ya huele a fiesta

Aún queda tiempo para que acabe la época lectiva del master y se nos eche encima el verano, pero creo que ya deberíamos de empezar a organizar algún tipo de encuentro-fiesta de los alumnos, con ánimo de cerrar el círculo con algo de ánimo. Como la otra vez (en Navidad) hubo una serie de intereses que nos empujaron a algunos a descubrir con desagrado cómo se come un pastelito a pie de barra (eso sin contar con los que acabaron "impersonando" a Nino Bravo karaoke mediante), voto por pensar una fecha (un jueves de mayo o junio fuera de semana de master) para reservar la sala Obbio, montar algún pequeño acto (un bolo, un baile, un lo que sea...) y una larga pinchada con copeteo (que no coqueteo). Si se piensa con antelación, se puede hablar con la sala. Al ser jueves sería más fácil. Habría que buscar la forma para que los foráneos pudieran quedarse esa noche en la ciudad mariana. Hablo de una producción sencilla sin más ánimo que seguir creando lazos, nada que ver con el clásico anuncio de compresas que nos sirve de ilustración.
Banksy strikes again!

A finales del mes de Enero se presentó en el festival de Sundance el documental de Banksy "Exit through the gift shop". A la espera de poder pillarlo entero me hallo.
Para más información del amigo...
http://www.banksy.co.uk/index.html
Trailer del documental.
http://www.youtube.com/watch?v=GTlm6dU2xHk
Riffs bajo palio

Como me parece paradójico que prácticamente ningún festival andaluz apueste por las formaciones crecidas bajo la sombra de un palio, os dejo algunos nombres para que los más rockeros y aventureros sepan qué se cuece por estos lares (no tenemos nada que desmerecer a muchos guiris):
Tom Cary: http://www.myspace.com/tomtomcary
The Blackberry Clouds: http://www.myspace.com/theblackberryclouds
The Hollers: http://www.myspace.com/hollersfromspain
Tupelo Bound: http://www.myspace.com/tupelobound138
Guadalupe Plata: http://www.myspace.com/guadalupeplata
Little Cobras: http://www.myspace.com/littlecobras
Hairy Nipples: http://www.myspace.com/thehairynipples
Los Malignos: http://www.myspace.com/malignos
The News: http://www.myspace.com/thenewsthenews
The Milkyway Express: http://www.myspace.com/themilkywayexpressband
Salieri: http://www.myspace.com/odioamozart
Hiroshima Atomic Garden: http://www.myspace.com/hiroshimasatomicgarden
Y la lista sigue y sigue...
sábado, 13 de marzo de 2010
Nuevo disco de Lüger

Esos gestores, oé
Al que le interese actualizar su iPod, aquí os dejo el nuevo disco de una banda de Madrid llamada Lüger, cortesía de Giradiscos.
Para descargar el disco, pincha aquí
Más sobre Lüger
Cosas que hacer en Berlín

De viaje (2)

Este es más cercano. De momento, Sol, Alfredo, Pablo y Luis se escapan la semana que viene o la próxima a Madrid (de martes a miércoles) para ver la exposición de Sonic Youth que hay en Móstoles. Aprovecharemos para ver también La Casa Encendida y el Caixa Fórum de Madrid, amén de algún otro sitio tipo el Círculo de Bellas Artes y lo que dé tiempo.
El plan es ir en coche el martes temprano, dormir una noche en Madrid y volver el miércoles por la tarde. Ya hay un coche de 4 pax cubierto.
Si alguien se apunta, aún estáis a tiempo.