os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo
0034gallery
Os paso una noticia de www.elmundo.es
La historia de la música española en las últimas tres décadas transcurre paralela a la evolución de una de las tendencias culturales más rompedoras de todos los tiempos: el punk. Y es que, tanto desde EEUU, y sobre todo, en Inglaterra, su música, su indumentaria y su forma de encarar la vida hizo de los grupos punk un estereotipo de la libertad de expresión.
En este contexto, el Musac organiza el próximo 27 de marzo el seminario 'Estéticas del punk' para desentrañar una actitud que ha marcado la trayectoria artística y creativa de miles de músicos en todo el mundo, pero también de pintores, novelistas, diseñadores... Esta jornada dedicada plenamente a una música que hizo de Sex Pistols, los Ramones o Siniestro Total verdaderos hitos musicales, tendrá como invitados a varios profesionales relacionados en cierta medida con esta tendencia que ha sabido mantenerse en el tiempo aunque también ha evolucionado. Surge además como actividad paralela al proyecto Vitrinas de Loud Flash y su 'British Punk on paper', que se exhibe en el hall del museo y donde se pueden contemplar decenas de carteles en los que se aprecian los rostros que convirtieron al punk británico en un ejemplo para miles de jóvenes en todo el mundo.
El seminario, coordinado por el director del Musac, Agustín Pérez Rubio, tendrá como los primeros tres conferenciantes a la profesora de Punk de la Universidad de Nueva York, Vivien Goldman, cuya intervención se titulará 'Cuento de hadas en el supermercado: cómo el punk liberó a las mujeres'; y los críticos musicales, Jesús Ordovás y Diego Manrique, con 'El punk en España, de Kaka De Luxe a Los Planetas', y 'Pim Pam Punk'. Una mesa redonda completará el aspecto teórico del seminario. Con el título 'La influencia del punk como posicionamiento político en el arte contemporáneo', y moderada por Pérez Rubio, la mesa contará con el director del centro cultural Montehermoso Kulturunea, Xabier Arakistaín; el crítico de arte, Manel Clot; y los artistas Asier Mendizábal y Azucena Vieites. La jornada finalizará con una sesión de djs en el hall del Musac, que contará con la presencia de Arakis, de Vitoria, y el británico Pam Hogg.
Los estudiantes y desempleados que lo acrediten abonarán 20 euros.
A todos aquellos interesados se les facilitará certificado de asistencia.
A falta de presentar la programación oficial, se ha presentado ya el cartel de la XVI Bienal de Flamenco realizado, por primera vez en la historia, de forma grupal por cuatro artistas procedentes del arte urbano: Suso33, San, Sex / El Niño de las Pinturas y Seleka. El cartel muestra una imagen rompedora e innovadora tanto en concepto como a la hora de reproducir los iconos del flamenco.
Para enfrentarse a este trabajo, los cuatro se trasladaron al estudio de Seleka en Sevilla y se sentaron a ver “Tiempo de Leyenda” documental sobre la grabación del disco de Camarón “La Leyenda del Tiempo”. Un punto de partida, en el que les inspiró el método de trabajo, “muy improvisado pero con objetivos claros”, que mantuvieron artistas, relacionados y al mismo tiempo tan dispares, como Camarón, Kiko Veneno, los hermanos Amador o Tomatito. Cada artista generó un cartel centrado en cuatro facetas del flamenco: el toque, el baile, el cante y el aspecto social y antropológico. La mezcla de estas cuatro creaciones ha dado como resultado el cartel oficial de la XVI Bienal de Flamenco.